UNA
SOCIEDAD UN TANTO RARA.
¿Qué es México?
Un país con grandes
conflictos políticos, sociales, e idealistas que, ha traído consigo durante
muchos años y que le ha creado una historia compleja y gran cantidad de dueños…
¿Cuáles son las
pertenencias de México?
Sin duda México es un
país con grandes riquezas, podemos mirar la gran variedad en su gastronomía,
historia, regiones naturales, minerales que se extraen, los idiomas que se
hablan etc. Pero también debemos tener en cuenta que México es dueño de muchos
problemas en su economía, en su política, e incluso en la sociedad.
¿Quién es el verdadero
dueño de los recursos materiales de México?
México al estar dentro de
acuerdos como lo son el TTP y el TLC está atado económicamente con otras
naciones, pues son acuerdos que, a pesar de buscar el beneplácito general de
las naciones participantes, siempre el país más poderoso es quien establece las
reglas, es quien sale beneficiado, el más poderos es muchas cosas.
México en estos dos
acuerdos se encuentra con naciones que en su mayoría son más poderosas, lo que
nos da como resultado que todos los que están en los tratados sean los dueños
de los recursos de México, manteniéndose a la cabeza Los Estados Unidos de Norte
América.
¿Cómo es actualmente la
situación de los estados mexicanos?
La situación de los
estados es algo compleja debido a las diferentes corrientes políticas que
llevan a nuestro país, simplemente en Junio habrá elecciones en nueve estados,
ahorita los mismos partidos políticos que están asignando a sus candidatos
están teniendo muchos problemas, por ejemplo, en el caso de Veracruz el
candidato que era muy fuerte para el PAN al no ver el apoyo del partido,
decidió hacerse a un lado e irse a
candidato independiente, como Bronco en Nuevo León, lo mismo pasó en Quintana Roo el que era el
candidato más fuerte del PRI no sintió apoyo de parte del partido y tomó la
misma decisión que el candidato del PAN en Veracruz; eso aunado al
endeudamiento que tienen todas las entidades, sin excepción alguna todas
cayeron en el problema de solicitar financiamientos fuera de lo que ellas
podrían pagar, entonces actualmente todas la entidades tienen adeudos, hay
casos especiales como es el caso de Puebla donde incluso ya le están
solicitando la renuncia al gobernador, el secretario de gobernación quien es el
segundo al mando en la nación ya habló con el gobernador y le dijo que tiene
que poner en orden esa situación pues el adeudarse de esa manera es algo fuera
de lo común.
Ha esto hay que
aumentarle en los estados las distintas cuestiones sociales, entre las que
destacan la pobreza, el combate a la desnutrición, problemas de salud, el
analfabetismo. Esto en cuestiones sociales que son factores que afectan
muchísimo al crecimiento y el desarrollo económico de los estados.
Entrando en temas de
desarrollo económico hablamos de temas de las empresas; hay muchos estados que
en este momento no están incentivando de manera adecuada a las empresas que ya
están para que mantengan sus inversiones o a las empresas que aún no llegan para
que traigan sus inversiones a nuestro país y con esas inversiones generen
empleos, estabilidad y mejoramiento a las diferentes comunidades.
¿En qué afecta a México
el TTP y TLC?
En México el TTP generó a
principio mucha mala expectativa principalmente en el sector privado porque era
una negociación secreta entre países, todos los países tenían estrictamente
prohibido hablar de las negociaciones que se estaban dando, al ser un tratado
internacional participan todas las mesas económicas de los países que entreban
en ese convenio y pues nadie decía nada entonces las empresas decían: a ver, si,
como empresario que fabrico en México y que exporto al mundo puede que me
beneficie porque me quitan los aranceles; pero a su vez tenía una contra parte
pues los empresarios abrían las puertas del país para enviar mercancía en los
mercados mundiales pero a su vez también habría las puertas para que entren
productos al país, lo cual es un serio problema con China pues ha sido uno de
los países que más a invadido el mundo con sus productos debido a que son muy
económicos.
Lo más importante que
destaca en ese sentido es que, así como se están abriendo los mercados para
beneficio del país hay algunos sectores que se pueden ver afectados por la
importación de mercancías. Como un ejemplo tenemos a Malasia que es un
productor de lácteos impresionante, si comienzan a llegar mercancías de otros
países al nuestro a un precio más económico por la el beneficio que se les da
de no pagar impuestos etc. Eso va a hacer que la industria nacional que se
encarga de esos productos ya no venda porque uno como consumidor prefiere lo
más económico, lo más cómodo para el bolsillo.
Lo mismo ocurre con el
TLC, entre los más importantes que nosotros tenemos es el TLC CAN, (el tratado
de libre comercio con Canadá y América del Norte), pues al ser entidades muy
cercanas con los que tenemos intercambio de población entre los dos países, es
imperante que tengamos un TLC con Estados Unidos, por la necesidad de ejercer
el comercio entre los dos países, puede que beneficie más a uno que a otro,
cosa que no debería pasar, pues al ser un tratado debe beneficiar a las dos
partes por igual ya que ningún representante de nación hace un tratado con
intención de fregarse a su país, aunque tanto como en el TTP, en el TLC CAN
como en cualquier otro acuerdo quien pone las reglas de operación es el país
más poderoso; México está en el TLC CAN y en el TTP con estados unidos,
entonces ¿quién tiene el poder?
Generalidad de la
ideología social, ¿Qué sucedió con la visita del papa?
Es algo que no tiene que
ver tanto con una cuestión económica como una cuestión nacional.
No es los mismo que el
Papa visite China a que México visite donde en México tiene un 80% de la
población es católica. Está visita de una manera fue visita de estado, el como
presidente, por llamarlo de alguna manera, del Estado Vaticano, vino y visitó a
las autoridades de nuestro país. Pero ¿con qué objetivo invito México al Papa?
Desde mi punto de vista y habrá quien no lo comparta fue algo momentáneo para
calmar a la población, y con esto no me refiero a que no haya servido; lo podríamos
ejemplificar de la siguiente manera: Supongamos que tenemos a un grupo de 20
niños y dos adolescentes, entonces ¿qué pasa si le llevamos a un grupo de Rock
a los 22? Podremos mantener felices solo a los dos adolescentes que ya están
experimentando nuevas cosas y gustos. Ahora si nosotros a este mismo grupo les
llevamos un payaso que les de dulces tendremos felices a los 20 niños, y si no
quieres que los niños te hagan alborotos pues le llevas a un payaso, es más
sencillo controlador a dos adolescentes que a 20 niños y esto es lo mismo que
está pasando en nuestro país. Nuestro país está pasando por una cuestión social
muy importante principalmente por el caso Ayotzinapa, el cual vino a darle una
fuerte sacudida al gobierno federal; el licenciado Enrique Peña Nieto tenía una
evaluación muy por encima de cualquier otro presidente, de hecho, una
agrupación internacional premio Peña nieto por su buen trabajo con las reformas
estructurales y principalmente con la reforma energética, (reforma que ningún
otro país se había animado a lanzar, o al menos a tal grado), pero sucede el
caso de Ayotzinapa manchando de alguna forma la imagen del presidente, del
gobierno y de nuestra república y entonces eso provocó que internamente haya
descontento del pueblo, entonces el gobierno decide traer un distractor que
haga que el pueblo mexicano olvide cruelmente a los suyos y se mantengan
felices, sin hacer desorden un tiempo y así se pueda perdonar a base de olvido
a el gobierno federal por lo que anteriormente hizo un descontento,
Lo mismo paso con muchos
grupos que cuando supieron que el Papa iba a venir a México solicitaron
reunirse con él de forma privada, sin embargo, el Vaticano no acepto porque
precisamente uno de los grupos eran los representantes de los 43 estudiantes de
Ayotzinapa. Viéndolo desde un punto diplomático, el estado Vaticano no puede
opinar sobre un caso que no le está afectando a su país, desde un punto de
vista apostólico el Papa pudo reunirse con el grupo, pero no aceptaron en el
estado Vaticano con el fin de evitar un problema diplomático, el papa en su
visita solo se reunió con familias, con jóvenes, con vocaciones y presos, pero
siempre evitando ciertos temas como en Ciudad Juárez que se reunió con los
indocumentados pero no quiso hablar sobre las muertas de Juárez para no afectar
la diplomacia de la nación ya que el ejerce gran presión sobre gran parte del
pueblo mexicano, incluso si él hubiera dicho: ¡Levántense en armas contra su
gobierno porque es un hijo de su puta madre!, gran parte de población lo
hubiera hecho sin pensarlo pues es el impacto que causa sobre ellos al ser una
figura eclesiástica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario