Visita del Papa a México
De: Vázquez Alva Alexander Adrián
Grupo: 431A
Estudiante del CCH Plantel Azcapotzalco
Mucho se hablo antes, durante y después de la visita de su
Santidad, el Papa Francisco. Negativas y Positivas llegaron de todos lados en
tiempo y espacio.
La visita de desarrolla con una cita de la misma Iglesia
Católica Mexicana, tras la pérdida de creyentes en los últimos años. Se habla
de una razón codiciosa de la misma pues, esto genera una pérdida económica
dentro de ella, y limitándome a esta más palpable razón. Así, entonces, el Papa
sería la imagen más atrayente y reforzadora de fe.
El gobierno y la gente se vería afectada al tocar Bergoglio
las tierras de la Ciudad de México, al cerrar varias estaciones concurridas del
metro, varias vialidades, contratar personal de seguridad, darles sus servicios
de transporte (el cual se utilizara bastante al llevar de extremo a extremo al
Papa). Una respectiva atención al ser un jefe de Estado y el máximo
representante de la Iglesia Católica.
Un gran impacto el que produce este tipo de visitas, que hace
reformular operativos y abastece el turismo.
Habrá de hacer un recuento de la situación que lleva al Papa a
visitar México y varios estados.
El catolicismo a disminuido de un 95 a 85 % en quince años [1] que se puede deber por el alboroto de pedofilia y
violaciones en los recientes años desde voceros o grupos católicos, pero muy
poco fue el castigo de la Arquidiócesis de Boston que sólo castigó a la
Arquidiócesis de San Luis Potosí.
Anterior a su visita en Ecatepec se vivió:
-De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y
Percepción sobre Inseguridad emitida por el INEGI en el año de 2014,
el –Robo o asalto en la calle o en el transporte público- se
posicionó como el delito más frecuente cometido en el Estado de México. De
igual manera, la encuesta identificó a Ecatepec como el municipio en donde más
delitos de este tipo se cometieron.
-De acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP),
Ecatepec registró en el año de 2014 una tasa de homicidios de 35.9 por cada 100
mil habitantes: el triple de la media nacional, que es de 13.07. De la misma
manera, el Secretariado Ejecutivo del SNSP reveló también que Ecatepec es el
segundo municipio con mayor incidencia de extorsiones en el país, con 6.04 por
cada 100 mil habitantes.
-De acuerdo con la asociación –Alto al Secuestro-, Ecatepec
es el municipio del país en donde más secuestros se han cometido en los últimos
años, con un aproximado de más de 161 casos denunciados. Al presentar su
informe mensual sobre el índice de plagios en el país, la asociación señaló que
dicho municipio del Estado de México se encuentra por encima de Acapulco, en
donde se denunciaron 144 secuestros, de diciembre del año 2012, hasta marzo del
año 2015, además, advirtió que los plagios reportados en el Estado de México
por el SNSP son apenas el 40% de todos los casos ocurridos en la entidad.
-De acuerdo con cifras oficiales emitidas por el gobierno del
Estado de México, en Ecatepec el 10.2% de su población, o sea, 173,000 personas
aproximadamente, viven en pobreza extrema. A eso se suman las más de 300,000
personas en pobreza de discapacidades, es decir, cuyo ingreso les alcanza
únicamente para alimentarse, pero no para cubrir las necesidades de salud,
educación y vida digna.
-Y casi para finalizar, de acuerdo con datos del Observatorio
Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), se han llevado a cabo 1,003
feminicidios en todo el Estado de México aproximadamente, que comprende 125
municipios, entre el año 2012 y el año 2015, siendo 183 de ellos perpetrados en
Ecatepec. Dichas cifras posicionan al municipio por encima de Ciudad Juárez,
anteriormente la ciudad emblemática en este tipo de asesinatos, por lo tanto,
se puede decir que Ecatepec es el municipio con más feminicidios en todo el
país y el primero en implementar una Alerta de Violencia de Género (AVG), junto
con otros municipios de la entidad, debido a la gravedad de la situación.[2]
Y bueno, contando otras inenarrables tragedias como las pérdidas
de Ayotzinapa, desapariciones de periodistas, múltiples atentados y
desafortunadamente muchso más.
Un comentario recurrente es el que Su Santidad no quiso recibir
a los padres de los jóvenes desaparecidos en Ayotzinapa, pero anteriormente ya
había hablado sobre ello:
“Esas muertes atroces hace invisible la realidad criminal que
existe detrás del tráfico y el comercio de drogas”
Aclara poco después Federico Lombardi, portavoz del Vaticano
comentó que el mensaje de paz del Papa Francisco era homogéneo entre la gente
que ha sufrido violencia en el país, que no se haría diferencias entre que
otros sufran más y otros menos.
Otro comentario fue el que visitó lugares sospechosamente
estratégicos (los más peligrosos del país (un viaje que incluyó actividades en
Ecatepec (Estado de México), Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de las Casas
(Chiapas), Morelia (Michoacán) y Ciudad Juárez (Chihuahua)), donde el Papa
condenó el culto a la santa muerte, que se ha ido extendiendo entre las comunidades
más pobres y varios grupos delictivos[3]. Hizo un
llamado a no tener miedo a la transparencia y la no corrupción.
Además se recalcó la derrama económica que deja en el país, pero
que se comparar a las ganancias turísticas, visitas y cobro para limitar la
afluencia de gente. 900 millones de pesos de derrama comparados a 7 mil
millones de pesos, cálculo del Beato González según estimaciones realizadas por
las autoridades de Michoacán, Chiapas y Chihuahua. Pero las privatizaciones de
empresas y la laicidad de este país contrarrestan justificaciones y generan más
quejas entre la gente. Hace falta recordar lo que se gastan
personeros políticos de diferentes partidos, desvíos económicos, o
desaparición de grandes cantidades de éste.
En mi opinión, yo estoy a favor de hacer el bien en lo que se
pueda. Este tipo de visitas planeadas para fines de interés privado, que
involucran el poderío económico y control, son bochornosas e inexcusables, y
aunque estos objetivos de la iglesia católica, esta vez, se están viendo
cumplidos, no iban exactamente hacia ese sentido para el Papa; sus mensajes
fueron homogéneos para la sociedad, sin justificar y condenando los lamentables
y deshonrosos actos de aquellos que cometen el pecado o no actúan con el
sentido humanista y la caridad Cristiana que se promete desde un principio en
su área. Y, remarcándolo como otro recurso mediático más o no, pienso que sí se
puede generar de esto un pequeño cambio. La pregunta es si fue equilibrado al
gasto público que se hizo en su visita comparado a su mensaje. Depende cómo lo
tome cada quien individualmente, qué se reflexione a partir de éste, y
recomendaría disminuir la crítica amarillista o el juzgar por juzgar, ser
objetivos. “El resultado espiritual del mensaje de Bergoglio es todo, menos que
medible” (Chumel Torres, 2016).
Bibliografía:
Por Torres, C., Durden, P., y staff. Papapalooza. (18 de febrero
2016). En: El Pulso de la República. Video recuperado de You Tube en: https://www.youtube.com/watch?v=3_rdh6g3fUs (febrero
2016)
Por Ivabelle Arrollo. El circo del Papa. (12 de Febrero 2016).
En: SDP NOTICIAS. Recuperado de: http://www.sdpnoticias.com/nacional/2016/02/12/el-circo-del-papa (febrero
2016)
Por Ortega, E. El papa Francisco en Ecatepec. (21 de febrero de
2016). En: SDP NOTICIAS. Recuperado de: http://www.sdpnoticias.com/nacional/2016/02/21/el-papa-francisco-en-ecatepec (febrero
2016)
Por Staff B. Con la limpieza social dan la bienvenida al papa en
la CDMX y el Estado de México (11 de febrero 2016).En: El Andén. Recuperado
de: http://elanden.mx/item-Con-limpieza-social-dan-la-bienvenida-al-Papa-en-la-CDMX-y-el-Estado-de-Mexico201611236 (febrero
2016)
Por Staff B. Visita del Papa a la CDMX deja derrama económica de
900 millones de pesos: Coparmex. (16 de febrero 2016). En: El andén. Recuperado
de: http://elanden.mx/item-Visita-del-Papa-a-la-CDMX-deja-derrama-economica-de-900-millones-de-pesos201616246 (febrero
de 2016)
[1] El pulso de la República: https://www.youtube.com/watch?v=3_rdh6g3fUs
[3] El pulso de la República: https://www.youtube.com/watch?v=3_rdh6g3fUs
No hay comentarios:
Publicar un comentario