Por: Vázquez Alva Alexander Adrián
Grupo: 431
àMÉXICO ANTIGUO
|
||
490,000 a.C.
|
Poblamiento de América
|
|
9,000 a.C.
|
Aparición del Hombre de Tepexpan y desarrollo de
la cacería de Mamuts
|
|
5,000 a.C.
|
-Domesticación del perro
-Domesticación de la gran Calabaza
- Culto a los muertos
- Sacrificios
|
|
2,500 a.C.
|
-Origen de la historia Mesoamericana
-Vida sedentaria
-Surge la cerámica
-Florecimiento de Aldeas
-El desarrollo de Villas producen el intercambio
comercial
-Se construyen vías hidráulicas
-Jerarquización y división de trabajo
-Se fomenta la escultura con la cultura Olmeca
-De levanta La
Venta, primera pirámide mesoamericana (con tierra ondulante)
-Homogeneidad de las esculturas y grabados por la
interacción del intercambio comercial
|
|
500 a.C.
|
-Se vuelve heterogénea la cultura
-Alzamiento de Monte Albán (cultura guerrea)
-En el Valle de México germina Cuicuilco. Tienen
un nivel de desarrollo destacable, pero la Erupción del volcán provoca el
despoblamiento
|
|
100 d.C.
|
-Madura Teotihuacán
-Destacan por su fuerza militar
-Se alza el templo de Quetzalcoatl, la Pirámide
del Sol y la Luna, la Calzada de los Muertos
-Quetzalcoatl es el Dios supremo protector
-Rutas de flujo comercial
-Entre culturas se tenía una relación de
diplomacia o de fuerza militar.
|
|
600 d.C
|
-Avance de la Cultura Maya con el desvanecimiento
de la cultura Teotihuacana
-Éstos desarrollan un sistema de fechamiento,
simbolizan el diálogo e influecían en la estructuración urbana y proceso
artístico.
|
|
900d.C
|
-Llegan a Mesoamérica los Chihimecas desde el
Norte. Son bandas de cazadores e imponen guerra en nombre de los dioses.
Imponen su cultura y en las pinturas y grabados
los guerreros son simbolizados con partes de Jaguar, coyotes y águilas.
-Ya habían desaparecido para esta época la
mayoría de las culturas protagonistas de los siglos anteriores.
-Se le da trascendencia al juego de pelota
-Eventos para exponer la decapitación de
prisioneros
(Chacmol)
|
|
1,200 d.C.
|
-Migración a la zona lacustre del Valle de México
-Puntos fundamentales: Chalco, Xochimilco,
Atenco, Coyoacán, Iztapalapa, Azcapotzalco, México-Tenochitítlan
-Épocas de aglomeramiento de gente (en las
regiones más pequeñas ya vivian 2 millones de personas
-Se forma la Triple Alianza:
Tlacopan+Texcoco+México-Tenochtitlan
-La Triple Alianza administraría las rutas,
plazas comerciales y redes tributarias
-El campesinado se divide en:
a)Los que trabajaban tierras de Caplullis
b)Los que laboraban tierras concedida a algún
noble
-El Tlatoani es el poder máximo de la cuidad
gerarquizada
-Sacrificios masivos:
>día especial para matar a bebés para Tlaloc
>Se sacrificaba a una anciana y se mostraba su
cabeza en un largo recorrido
>El desmembramiento era constante para
Tenochtitlan
|
|
1,500 d.C.
|
El Imperio mexica abarcaba de norte a sur, del
ahora Puebla a Oaxaca
-Varios se oponían a las alianzas con el gran
Imperio nacido de la Triple Alianza.
>En Michoacán los Tarascos tenían una frontera
infranqueable
>Los Huastecos se definían como insumisos
>La región Maya se mantenía independiente. En
la Peninsula Yucateca no se sufría acoso de la Alianza
|
|
1519
|
-Arribo de Cortés a Veracruz.
-Muchos de los últimos se aliaron mejor con la
fuerza Española cuando arribaron para combatir contra el Imperio.
-Con la captura de Cuahtémoc no se concluye la
conquista, ésta tomo siglos
|
|
àEUROPA A FINALES DEL S. XV
|
||
1490
|
Se financía el viaje de Colón para participar en
la expansión de rutas comerciales.
|
|
1519
|
Colón organiza su penetración al continente por
Veracruz
-Suma alianzas con pueblos enemigos de los
mexicas (Tlaxcaltecas)
-De la llegada pasiva española a la ocupación
armada y se somete a Moctezuma
-Se ahuyenta en un momento a los españoles (Árbol
de la noche Triste)
-Se expande la viruela que provoca muchas bajas
mexicas
-Muerte a Cuauhtémoc
-Caída mexica
-Expansión dificultosa para los españoles
|
|
ENCOMIENDA: Cada señorío era domando por un
conquistador
|
||
1530
|
-Reduce la actitud Bélica
-La corona se impuso por peninsulares (Virreyes)
-Iglesia Católica para la integración y
culturalización
|
|
1571
|
-Se trae al Tribunal de la Santa Inquisición.
|
|
1600
|
-Mestizaje biológico y cultural
-Explotación de minas, ganadería, aprovechamiento
de gusanos de seda
-Grandes exponentes de la potenciación de la
mezcla de culturas en el arte: Sor Juana Inés de la Cruz, Carlos Sigüenza y
Gongora
-Establecimiento de la corriente novohispana en
la cocina, vestido, lenguaje, música popular, danza.
>cerámica, peleas de gallos, seda, marfil,
fuegos artificiales, presencia de productos Africanos y Orientales.
|
|
1648
|
-Expansión del culto a la Virgen María.
-Se establece la idea del movimiento entre pocas
personas de una independencia y dotar al país de una identidad auténtica
-Con la venta de cargos políticos se tuvo la
oportunidad de participar en asuntos del gobierno
|
|
REFORMAS BORBÓNICAS
|
||
1630
|
-Se proliferaba ascienda
-La economía se fortalecía con el crecimiento del
comercio colonial (Nuevo auge minero)
-Se puso en venta para el mejor postor títulos de
nobleza y puestos poderososàcreció la
corrupción
|
|
1684
|
-Los Ingleses y Franceses toman el Caribe
-Esto preocupaba a los españoles y revelaba ya la
decadencia del poder político español
|
|
1786
|
-Herederos de la casa de Borbón: Carlos III y IV
-Se forman las reformas Borbónicas para asegurar
sus colonias ante la severa crisis en Nueva España
-Se encontraba ya mejor la población indígena,
recobrándose pero con una presencia de mestizaje ya muy marcada
|
|
Carlos III modificó la burocracia colonial
-
Nuevas y severas leyes de impuestos
-
Resentimiento novohispano
-
Las nuevas reformas provocaron inmenso malestar a
la mayoría de la gente por la marcada desigualdad
|
||
No hay comentarios:
Publicar un comentario