Menú desplegable

domingo, 8 de mayo de 2016

De las chinampas a la megalópolis


DE LAS CHINAMPAS A LA MEGALÓPOLIS

Del Libro de: Exequiel Ezcurra.
Reseña escrita por: Franco Ruiz Karen

1.- Las transformaciones y el deterioro ambiental de la cuenca de México.

En el primer capítulo nos habla sobre la cuenca de México y sobre el deterioro que ha tenido con  el paso del tiempo, dice que la cuenca de México esta ocultada entre las montañas del eje volcánico central.
Así mismo habla de Tenochtitlan, que el día de hoy es un estereotipo del desastre urbano que representan las megalópolis de los países dependientes. Antes de la conquista la cuenca de México se encontraba ocupada por un conjunto de pueblos bajo el dominio de Tenochtitlan-Tlatelolco.
La agricultura azteca estaba basada en las chinampas, un sistema de cultivo, este sistema reciclaba de una manera muy eficiente los nutrientes de los campos agrícolas. Gracias a esta se obtenían cosechas abundantes.
Con la conquista los pueblos fueron rediseñados a manera de conveniencia de los españoles. A partir de siglo XVII comenzaron a construir obras de drenaje muy grandes. Con estas obras hubo un cambio en el medio ambiente de la cuenca.
Entonces así la situación ambiental de la cuenca de México se ha deteriorado muy rápidamente durante el paso del tiempo así mismo muchos factores intervinieron en ellos.

2.- El escenario ecológico.
2.1.- El medio abiótico.
La cuenca de México es una unidad Hidrológica cerrada de aproximadamente 7000 kilómetros cuadrados. La cuenca se encuentra rodeada en tres de sus lados por una magnífica sucesión de sierras volcánicas de más de 3500 metros de altitud.
Geológicamente la cuenca se encuentra dentro del eje volcánico transversal, los procesos volcánicos como los temblores de tierra y la inestabilidad tectónica en general han sido elementos sobresalientes a lo largo de la historia de la cuenca.

2.2.-Vegetación.
El trabajo más completo sobre la vegetación es el de Rzedowski en el cual se reconocen diez tipos principales de vegetación entre los cuales se encuentran:
-Bosque de oyamel.
-Bosque mesófilo de montaña.
-Bosque de pinos.
-Bosque de encinos.
-Bosque de enebros.
-Matorral de encinos chaparros.
-Pastizales.
-Matorrales xerófilas.
-Vegetación halófila.
-Vegetación acuática.

2.3.- Fauna.
La fauna que hay en la cuenca de México ha tenido grandes transformaciones por culpa de los seres humanos, estos cambios empezaron a generarse desde la llegada del hombre cazador al Continente Americano.
Entre las especies que hay se encuentran:
-Marsupiales (tlacuaches)
-Insectívoros (musarañas)
-Quirópteros (murciélagos)
-Edentados (armadillos)
-Lagomorfos (conejos y liebres)
-Roedores (ardillas, tuzas y ratones)
-Carnívoros
-Ungulados (venados)
En el fondo de la cuenca, cerca o dentro de los grandes cuerpos de agua, se encontraba una rica fauna de aves, reptiles, anfibios, peces e invertebrados acuáticos.

2.4.- ¿El cuerno de la abundancia?
La cuenca de México era un área inmensamente diversa en paisajes y recursos naturales, tenía bosques, pastizales y lagos, en ella habitaban un sin fin de especies.
La cuenca de México era un sistema de altísima diversidad, el crecimiento de la población ya en tiempos prehispánicos llegó a rebasar su productividad y por lo tanto su capacidad de sustento. Así que se empezaron a disminuir las especies de la cuenca.

3.- Historia ambiental de la cuenca.

3.1.- La prehistoria
El hombre llegó al continente americano en tiempos geológicos. Durante los últimos millones de años, en un periodo geológico conocido como Pleistoceno, la tierra experimentó una serie de enfriamientos en los polos con acumulación de grandes masas de hielo en las regiones boreales.
Estos cambios permitieron a algunos grupos humanos pasar por el estrecho de Behring.
La expansión del hombre en el continente americano coincidió con la retirada de los hielos de la glaciación y al mismo tiempo la extinción de grandes mamíferos.

3.2.- El periodo prehispánico.
Cuando la agricultura empezó a desarrollarse en la cuenca los grupos humanos se hicieron sedentarios y empezaron a organizarse en pequeños poblados ocupando las partes bajas del valle
Los primeros poblados grandes se empezaron a formarse al noreste de la cuenca.

3.3.- La conquista.
Cuando los españoles llegaron en 1519, la cuenca se encontraba ocupada por una civilización bien desarrollada, cuya economía giraba fundamentalmente alrededor del cultivo de las chinampas que rodeaban al lago.
Desafortunadamente la admiración de los españoles hacia la cultura azteca fue efímera. Después de 90 días los soldados de Cortes querían liberarse del dominio mexica, tomaron Tenochtitlan y en un tiempo muy breve desmantelaron totalmente la estructura social de la metrópoli azteca.
Con la conquista española, los caballos y el ganado fueron introducidos a la cuenca de México y esto tubo una transformación radical.

3.4.- La colonia.
Los españoles a su vez fueron también transformados por la cultura indígena de una manera quizás más sutil pero igualmente irreversible
El México colonial se volvió en la síntesis de la cultura azteca y de la cultura española, la cual a su vez se encontraba fuertemente influida por siglos de ocupación árabe en la Península Ibérica.
Otro elemento urbanístico de gran importancia social, compartido por las culturas aztecas y española, era la existencia  de grandes espacios abiertos en el centro de las ciudades, rodeados de los principales centros ceremoniales, religiosos y de gobierno.

3.5.- La independencia.
La guerra de independencia produjo pocos cambios en la fisonomía general de la ciudad. Los cambios más importantes durante este periodo los trajeron las leyes de Reforma, después de 40 años impusieron severas restricciones al poder de la iglesia.
A pesar de la Reforma, las plazas continuaron siendo el centro de la vida cultural, política y religiosa de la ciudad.
Durante el siglo XIX se hicieron muchas mejoras a los espacios verdes urbanos, particularmente durante el periodo de la intervención francesa.
Las obras de drenaje del canal de Huehuetoca se ampliaron considerablemente durante el siglo XIX y por primera vez muchos hombres de la ciudad se empezaron a preocupar por las consecuencias de secar los lagos.

3.6.- La revolución.
La revolución fue un periodo de crueles enfrentamientos  entre la vieja burguesía porfirista, que defendía sus privilegios y otros sectores sociales fundamentalmente campesinos, que demandaban mayor participación en la distribución de la riqueza nacional.
La revolución se institucionalizó con la presidencia de Plutarco Elías Calles y la paz finalmente volvió a México.

3.7.- El México moderno.
Con el periodo posterior a la revolución y después de la segunda guerra mundial, el crecimiento industrial anunciado por el gobierno porfirista se hizo realidad.
La ciudad de México se volvió una metrópolis industrial y comenzó un proceso de inmigración masiva desde el campo a la ciudad.

4.- Las variables ambientales

4.1.- Población y uso del suelo.
La población del área metropolitana de la ciudad de México ha venido creciendo en forma continua desde fines de la revolución.
Gran parte de la tasa de crecimiento de la población se debe al continuo arribo de inmigrantes provenientes de áreas rurales empobrecidas.

4.2.- Agua.
La cuenca de México ha cambiado durante este siglo de un alto nivel de autosuficiencia a una completa dependencia de productos provenientes de otras regiones.
En la cuenca de México el agua proviene de dos fuentes principales:
- El agua subterránea.
- El agua superficial.
En general la contaminación por residuos orgánicos, industriales o domésticos es más alta en las aguas superficiales dado que las aguas subterráneas pasan por un proceso lento de filtración natural.
El agua en los acuíferos del subsuelo  es el resultado de un largo y lento proceso de acumulación de parte de las aguas superficiales, que penetran a través de las partículas del suelo y se van estacionando en los niveles más bajos de los sustratos sedimentarios.

4.3.- El drenaje de la cuenca.
La ubicación grafica de lo ciudad, ubicada a más de dos mil metros sobre el mar, en una cuenca cerrada sin salidas naturales para los escurrimientos y donde se presentan tormentas de alta intensidad y corta duración, ha provocado ciertos problemas para el desalojo y el control de las aguas desde la época prehispánica.

4.4.- Basura.
La ciudad produce más de 12 mil toneladas  de residuos domésticos por día.
Este tema es de gran importancia ya que hay que ver toda la contaminación que produce, y este es un tema que tiene múltiples discusiones.

4.5.- Calidad del aire.
El problema más grave asociado al crecimiento de la ciudad son los altísimos niveles de contaminación atmosférica que se registran en la Cuidad de México.
Este problema es particularmente grave durante la temporada fría cuando las bajas temperaturas estabilizan la atmosfera sobre la cuidad y la falte de convección térmica permite la acumulación de contaminantes en la masa de aire estacionario que cubre la cuidad.

4.6.- La medición de la calidad del aire.
El índice de calidad del aire usado actualmente para informar a la población de la Ciudad de México acerca de los niveles de contaminación atmosférica conocido como el IMECA (Índice Metropolitano de Calidad del Aire.)

4.7.- Las inversiones térmicas.
Ocurren normalmente en invierno en muchas partes del mundo, tanto en ciudades como en el campo, sin ninguna consecuencia.
El problema en la cuenca de México es que los altos niveles de contaminación ambiental, pueden alcanzar durante una inversión térmica niveles severamente dañinos para la salud humana.

5.- La ciudad de los subsidios.
El poder del Imperio azteca provenía del dominio político de la mayor parte de Mesoamérica y de la subordinación de culturas vecinas que pagaban tributo al emperador.
La riqueza del Imperio dependía de la concentración de bienes y de la mano de la obra.
La cuenca de México que inicialmente permitió el surgimiento de la cultura mexicana a través de la apropiación y el uso de la altamente productiva tecnología chinampera, fue transformándose en un ecosistema subsidiado, que necesitaba de una entrada de materiales  y de trabajo provenientes de otras regiones.
El modelo mexicano de desarrollo ha dado prioridad al mejoramiento de la calidad de vida en las grandes ciudades, donde la demanda social se encuentra más concentrada, a expensas de las áreas rurales, que se han visto comparativamente empobrecidas.

6.- Perspectivas futuras.
Es difícil saber qué futuro nos espera pero con la tasa de natalidad y con otros aspectos podría ser más fácil saber nuestro futuro.


El futuro de la cuenca de México se encuentra estrechamente relacionado con el futuro económico de toda América Latina, y con el  modelo de desarrollo político y social que el país adopte durante las próximas décadas. 


___________________________________________________________

DE LAS CHINAMPAS A LA MEGALÓPOLIS

Del Libro de: Exequiel Ezcurra.
Reseña escrita por: Rangel Mendieta Pablo

En el  libro ´´De Las Chinampas A La Megalópolis´´ el ecólogo Exequiel Ezcurra nos habla de las transformaciones que ha sufrido la cuenca de México desde tiempos prehispánicos hasta la actualidad, como paso de ser un asentamiento de nómadas donde los recursos sobraban y se vivía en un ambiente muy agradable, a una megalópolis donde se viven problemas ambientales se suma importancia para la población y donde ya escasean los recursos.

I.             Las Transformaciones Y El Deterioro Ambiental De La Cuenca De México.
La cuenca de México, situada entre la cadena montañosa del eje volcánico central, ha sido, y sigue siendo hasta nuestros días el centro cultural, político, económico y social de México. Esta representa a su vez un claro ejemplo del fenómeno de concentración urbana en los países de tercer mundo.
El viejo Tenochtitlan, la capital de Anáhuac, la colonial ciudad de los palacios es hoy el estereotipo del desastre urbano.
En el México prehispánico, la cuenca de México estaba ocupada por pueblos que estaban bajo el dominio de Tenochtitlan- Tlatelolco, que compartían elementos tecnológicos y culturales de una civilización lacustre altamente desarrollada.
La agricultura azteca se basaba en un sistema de agricultura intensiva altamente productivo que abastecía de alimentos a la población, (las chinampas). Las chinampas eran grandes balsas formadas por troncos de árbol que se ataban con cuerdas de ixtle (fibra de maguey). Sobre este armazón trenzaban cañas y troncos más delgados, que cubrían de capas de grava y tierra vegetal. En las orillas se plantaban árboles cuyos troncos enraizados en el fondo de la laguna cimentaban las balsas que, además, se ataban a ellos con gruesas cuerdas. La humedad uniforme y la especial fertilidad de la tierra eran extraordinariamente apropiadas para el cultivo de legumbres, hortalizas y flores. En cierto grado las civilizaciones de la cuenca de México dependían de la exportación de productos locales dados en forma de tributo al emperador azteca; esto subsidiaba la economía local.
Con la conquista española, las ciudades de la cuenca fueros rediseñadas según la traza de los pueblos españoles, esto provoco que la superficie comenzara a ser incompatible al nuevo estilo de edificación. A partir del siglo XVII comenzaron a construirse obras de drenaje, con el objeto de secar el lodoso subsuelo, una de las consecuencias de estas transformaciones fue la perdida de la agricultura chinampera.
La situación ambiental de la cuenca de México así como también otros lugares de América Latina  se ha deteriorado rápidamente durante los últimos 40 años debido a la migración acelerada de campesinos hacia las grandes ciudades, la contaminación ha ido creciendo en gran medida, y debido al crecimiento de la población se ven claramente afectados los ecosistemas.

II.           EL ESCENARIO ECOLÓGICO
EL MEDIO ABIÓTICO
La cuenca de México es una unidad hidrológica serrada (aunque actualmente drenada en forma artificial) de aproximadamente 7000 km². Se encuentra rodeada en tres de sus lados por una sucesión de sierras volcánicas de más de 3500m de altitud (el Ajusco hacia el sur, la Cierra Nevada hacia el oriente y la Cierra de las Cruces hacia el poniente). Al norte se encuentra rodeada por una cadena de cierras y cerros de poca elevación.
Antes del surgimiento del Estado Azteca la cuenca cubría aproximadamente 1500 km², y estaba formado por cinco lagos someros encadenados de norte a sur: Tzompanco, Xaltocan, Texcoco, Xochimilco y Chalco. Como en todas las cuencas cerradas, el destino final de las sales, acarreadas por el agua es la parte más baja de la cuenca, donde el agua se evapora y las sales se van acumulando es por eso que las aguas del lago Texcoco eran salobres.
Estas montañas y lagos albergaban una gran variedad de flora y fauna lo que hacía de la cuenca un escenario ecológico muy bueno.
VEGETACIÓN
Seguramente el trabajo más complejo sobre la vegetación de la cuenca de México sea la de Rzedowski (1975), en la que se presentan diez tipos de vegetación en la zona.
a)    Bosque de oyamel (los oyameles forman bosques densos) generalmente en las serranías de la parte meridional donde las condiciones de humedad son favorables. Además este bosque alberga otros tipos de árboles y frutos  silvestres etc.
b)    Bosque mesófilo de montaña: ocupaba no más de 2000 m²  en toda la región, se desarrolla entre cañadas y laderas protegidas de los declives interiores del Iztaccíhuatl y de las sierras de las Cruces. Se caracteriza por sus helechos, musgos y trepadoras leñosas que cubren buena parte de los troncos y ramas de los árboles.
c)    Bosque de pinos, se encuentran en las montañas que rodean la cuenca de México,
d)    Bosques de encinos: formaciones comunes en la cuenca de México, los encinos forman comunidades mixtas con los pinos.
e)    Bosque de enebros: son arbustos o árboles de baja altura (menos de 6m), forman bosques bajos y ralos.
f)     Matorral de encinos chaparros: formados por encinos chaparro, se multiplica vegetativamente a través de sus partes subterráneas.
g)    Pastizales: existen en varias partes de la cuenca de México, mayormente se encuentran en el noroeste de la cuenca en Huehuetoca y Tepozotlán.
h)   Matorrales xerófilos: se componen de varias comunidades arbustivas.
i)     Vegetación halófila: se forma en los lechos de los antiguos lagos, es particularmente común en el lecho seco del antiguo lago de Texcoco. 
j)      Vegetación acuática: las plantas acuáticas antes ocupaban grandes extensiones de la cuenca de México, pero el secado de los lagos ha reducido su  extensión notablemente.
La vegetación de la cuenca de México ha disminuido en gran medida por la acción humana después de la llegada de los españoles, aún más en la época de colonización.
FAUNA
La fauna de la cuenca de México ha sufrido cambios extremadamente notables debido a la acción humana, tal vez mayores a los cambios efectuados en la vegetación. Esto no es solo producto de la moderna expansión urbana y la contaminación efectuada, sino  también desde la llegada del hombre cazador  al continente Americano. En un extenso trabajo de investigación se ha encontrado la existencia de 87 especies de mamíferos registrados durante los últimos años, la mayoría en pequeñas cantidades e identificados a través de evidencias indirectas. Las especies observadas se distribuyen en ocho órdenes.
La disminución de la fauna en la cuenca de México es producto de dos factores muy importantes, como caza desmedida en tiempos prehispánicos y la  destrucción de habitad (debido a la extensión urbana)
¿EL CUERNO DE LA ABUNDANCIA?
Debido a las descripciones anteriores podemos decir que la cuenca de México era un lugar abundante,  inmensamente diverso en paisajes y recursos naturales sin embargo debido al crecimiento de la población desde tiempos prehispánicos, estos paisajes y recursos naturales han sido explotados de una manera desmedida, incluso al ver que los recursos  comenzaba a escasear los antiguos comenzaron a implementar otras formas de obtener recursos como la recolección de malezas llamadas en náhuatl quilitl y conocidas actualmente como quelites, estas eran plántulas que invadían las chinampas y se obtenían en grandes cantidades antes del deshierbe de las milpas y se encontraban quelites de varias familias y de diferentes propiedades y usos, como: el epazote, el pápalo, la verdolaga y los romeritos. Sin embargo al crecer aún más la población, esta se vio obligada a traer grandes cantidades de materias primas y productos de otras regiones.

III.         HISTORIA AMBIENTAL DE LA CUENCA
LA PREHISTORIA
La llegada del hombre al continente  americano en tiempos geológicos es reciente, coincidió con glaciación del estrecho de Bering.
La expansión del hombre en el continente americano coincidió con la retirada de los hielos de la última glaciación y la extinción de grandes mamíferos, según hipótesis esto se dio por la llegada del ser humano, un nuevo depredador organizado en pequeños grupos que se asentaron en lugares específicos. En un periodo relativamente corto se habían transformado en eficientes agricultores sedentarios.
El proceso de extinción de grandes animales proveedores de carne acelero el proceso de desarrollo de la agricultura y domesticación de plantas silvestres en toda Mesoamérica.
EL PERIODO PREHISPÁNICO
Cuando la agricultura empezó a desarrollarse en la cuenca hace unos 7000 años los grupos humanos en el área se hicieron sedentarios y empezaron a asentarse en pequeños poblados ocupando partes bajas del valle, y al mismo tiempo cerca de áreas más elevadas como para evitar inundaciones.
Entre los años 1700 y 1100 a.C. los primeros poblados grandes empezaron a formarse al noreste de la cuenca. Y empezaron a expandirse a lo largo de la cuenca dividiéndose en varias culturas. (Los aztecas eran los más poderosos de esta época).
LA CONQUISTA
Cuando los españoles llegaron, en 1519, la cuenca se encontraba ocupada por una civilización bien desarrollada, cuya economía giraba alrededor del cultivo de las chinampas que rodeaban el lago.
Después de un tiempo los españoles con ayuda de aliados locales que querían liberarse del dominio mexica tomaron Tenochtitlan y en un tiempo breve desmantelaron totalmente la estructura social.
Los españoles rediseñaron la ciudad completamente al estilo español, empezaron a traer ganado caballos y carros que se paseaban por las nuevas calles; con esto el sistema de las chinampas prácticamente desapareció debido a que se requería suelo firme para alojar y alimentar el ganado.
Además la población indígena comenzó a disminuir debido a la explotación y el acarreo de desconocidas enfermedades por parte de los españoles.
LA COLONIA
Los españoles fueron transformando la cultura indígena, el México colonial era como la unión de la cultura azteca y la cultura española, se veían grandes jardines verdes pero a la vez calles y grandes espacios abiertos rodeados de centros ceremoniales (de religión, mercado y gobierno)
Este crecimiento provoco la expansión urbana y con ello la deforestación para el pastoreo del ganado y para los muebles fabricados con madera; esto también causo la construcción de grandes canales para secar los lagos, fue un cambio totalmente radical en la cuenca de México.
LA INDEPENDENCIA
Esta guerra situada entre 1810 y 1821 produjo pocos cambios en la fisionomía de la ciudad. Con las leyes de reforma, la ley de desamortización   esta establecía que todas las fincas rusticas y urbanas de las corporaciones religiosas y civiles se adjudicaran en a sus arrendatarios por un valor calculado de la renta vigente, esto dio paso a la expansión urbana en tiempos de la burguesía porfirista  se edificó un nuevo modelo en tiempos de la revolución industrial.
La cuenca se empezó a urbanizar aún más con creación de industrias y la migración de los campesinos a la ciudad.
LA REVOLUCIÓN
La revolución mexicana entre 1910 y 1920, fue un periodo de crueles enfrentamientos entre la vieja burguesía porfirista y otros sectores sociales fundamentalmente campesinos que demandan el reparto de tierras y riqueza igualitaria; fue un movimiento totalmente rural, con esto se aceleró el proceso de industrialización y se mejoró el transporte público lo cual permitió la expansión urbana.
Uno de los principales objetivos de Cárdenas fue la devolución de la tierra a los campesinos con la reforma agraria como secretaria de gobierno y miles de nuevos ejidos fueron creados en la repartición de tierras.
Otra cosa que se logró con este movimiento fue la creación áreas verdes (parques) se reforesto. Sin embargo en la gubernatura de Miguel Alemán se deforesto una buena parte de parques debido a un proyecto de las industrias papeleras que fueron cedidas a Loreto y Peña Pobre. Esta industrialización dio paso a más expansión urbana.
EL MÉXICO MODERNO
Durante el periodo posterior a la revolución, especialmente después de la segunda guerra mundial el crecimiento industrial se notó aún más y la ciudad de México se convirtió en una metrópolis industrial y comenzó un proceso de inmigración masiva desde el campo a la ciudad, con esto la expansión urbana y la contaminación fueron creciendo debido al uso de automóviles y los desechos industriales.
 Se acabaron de secar casi todos los antiguos lechos del lago debido a la construcción de grandes drenajes y los pisos de concreto y se vio también notoria la disminución de agua en el subsuelo de la cuenca.
IV.        LAS VARIABLES AMBIENTALES
En este capítulo se analizan las variables ambientales, los cambios e impactos negativos que efectúan en el ambiente la modificación de diferentes sectores, como suelo, aire y agua; y como se van viendo aún más notorios los efectos negativos en el ambiente a lo largo del desarrollo en la cuenca de México.
POBLACIÓN Y USO DEL SUELO
En este subtema se abarcan dos sectores muy importantes en el contexto de la cuenca de México; que son la población y el suelo.
A medida que se ha ido desarrollando la cuenca, en cuestión de urbanización e industrialización, se ha incrementado en gran medida la población y el uso de su suelo para vivir e industrializar, la población ha aumentado debido a la inmigración de campesinos a la cuenca para trabajar en industrias, se calcula que a diario llegan 1500 campesinos a la cuenca en busca de trabajo en las industrias, lo que hace que, el uso del suelo sea aún mayor, provocando deforestación, (destrucción de bosques)
Agua
El agua un recurso indispensable para la humanidad, que últimamente se ha convertido en un problema para los pobladores de la cuenca de México debido a la falta de este recurso se debe en gran medida a la urbanización, ya que esta ha provocado por ejemplo: el secado de lagos, impide las filtraciones acuíferas subterráneas, así como también el aprovechamiento de agua de lluvias, la contaminación del agua, otro efecto es que debido a la deforestación se ha desestabilizado tanto el ciclo del agua como la calidad de esta.
Actualmente este recurso escasea aunque se han buscado medidas para contrarrestar este problema aún no se halla una solución eficaz.
EL DRENAJE DE LA CUENCA
Debido a la ubicación geográfica de la cuenca de México, se han tenido problemas para el desalojo y control de las aguas desde tiempos prehispánicos, ya que no tiene salidas es indefensa ante inundaciones, por lo que desde tiempos antiguos hasta la actualidad se han buscado medidas para contrarrestar este problema, como la construcción de canales y drenajes profundos que van a dar directo a otros estados por ejemplo el rio Tula en el estado de Hidalgo donde van a dar directamente estas aguas para el uso agrícola.
Otro punto importante es que debido a la escasez de agua en la cuenca se han implementado otras medidas como las plantas tratadoras de aguas residuales, más que nada estas se utilizan para el riego de los parques.
BASURA
La ciudad produce más de 12000 toneladas de basura al día y se han implementado medidas para poder controlar esta producción de residuos, como relleno sanitarios, aunque algunos son clandestinos y no se llevan a cabo las medidas que se requieren para tratar los residuos, lo que significa un problema sanitario para la población cercana a estos basureros clandestinos; también se ha implementado el reciclaje y el tratamiento de basura orgánica para compostas.
CALIDAD DEL AIRE
Otro problema causado por la urbanización de la cuenca es la contaminación del aire, y los efectos causados en el ambiente de la cuenca.
Debido a la deforestación e industrialización la contaminación del aire es otro gran problema para la población de la cuenca de México, esto es debido al uso incrementado  de automóviles  y la creación de industrias, y se ha venido incrementando a parir de los años 70 con motivo del incremento de la población. Se han tomado medidas como la implementación de convertidores en los escapes de los automóviles pero esto se dio a partir del año 2000; otra medida implementada es la política ´´un día sin auto´´.
LA MEDICIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE
El índice de calidad del aire usado actualmente para informar a la población de la ciudad de México acerca de los niveles de  contaminación atmosférica. Conocido como INDICE METROPOLITANO DE CALIDAD DEL AIRE.  (IMECA)
Que nos da a conocer las concentraciones de contaminantes en el aire de la ciudad de México.
INVERSIONES TÉRMICAS
Las inversiones térmicas ocurren normalmente en otras partes del mundo sin causar daño alguno, pero el problema en la cuenca de México, es que los altos niveles de contaminación ambiental, pueden alcanzar durante una inversión térmica, niveles severamente dañinos para la salud humana.

V.          LA CIUDAD DE LOS SUBSIDIOS
El poder del imperio azteca provenía del dominio político de la mayor parte de Mesoamérica y de la subordinación de culturas vecinas que pagaban tributo al emperador. La riqueza del imperio azteca dependía en cierto modo en la concentración de bienes (metales obsidiana, frutos tropicales, alimentos ricos en proteínas, productos del mar y varios minerales menores.
La cuenca de México que inicialmente permitió el surgimiento de la cultura mexica a través de la tecnología chinampera, fue transformándose en un ecosistema subsidiado, que necesitaba la introducción de materiales y mano de obra de otros lugares.
Esta tradición se ha venido manteniendo hasta la actualidad, ya que la ciudad de México no es autosuficiente por lo que necesita la entrada tanto de servicios, alimentos como de mano de obra de otros lugares.
Los recursos mencionados provienen de otros lugares (de otros estados) donde se vive en pobreza y escasean servicios, educación, etc. Y sin embargo se les paga a precios extremadamente bajos, por los recursos dados a la cuenca.
La cuenca de México es una región subsidiada; y el contraste es mayor en relación con las áreas rurales  deprimidas, que exportan sus productos a precios bajos a la ciudad, pero que no se benefician con los servicios urbanos subsidiados.
VI.        PERSPECTIVAS FUTURAS 
Es difícil predecir que reserva el futuro a la ciudad de México, sin embargo se pueden calcular los cambios debido a las variables ambientales ya entes vistas, y el cambio depende de su estabilidad, ya que la ciudad de México está sufriendo cada  vez más problemas en el medio ambiente debido a los problemas antes mencionados, se esperan propuestas innovadoras que traten de estabilizar los problemas ambientales.



CONCLUSIÓN

La lectura de este libro me llevo a conocer momentos históricos de suma importancia del país y del otras partes del mundo, pero se basó en un contexto local, que es la cuenca de México y en el sector ecológico de esta; aprendí como se ha ido  transformado la cuenca desde tiempos prehispánicos a la actualidad, también me ayudo a hacer conciencia sobre los problemas en los que vivimos en la actualidad y que se han ido generando desde tiempos antiguas, como la contaminación del ambiente y la destrucción de los ecosistemas, entre otros problemas de suma importancia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario